CITAS DE NUESTROS ALUMNOS




CONCURSO FILOSÓFICO.
2º CONVOCATORÍA. CURSO 2016- 2017

CITAS DE NUESTROS ALUMNOS



Lo bueno del arte es que toda persona lo valora; unos más otros menos, pero todos en algún momento de nuestra existencia hemos valorado una obra artística y es algo que me encanta.
                                                           Cristian Gómez Navarro, 1º C de bachillerato. 

Yo creo que la ética no debería limitar a la ciencia, bastaría con que ciertos valores éticos formaran parte de la ciencia y fuesen respetados por todas  las personas.
                                                           Daniel Monjas, 1º C de bachillerato.

La reivindicación, el grito de quienes otrora se creyeran malos, el entendimiento enmascarado de palabras, la creencia en lo trascendental, la alternativa a ser marioneta de las cifras y a hacerse con los hilos, las huellas de creatividades superiores, la comunión que salta por los siglos para que bajo un árbol centenario en un parque moderno te sientas absorbido por las hojas de todas las edades, tropezando en la Rayuela y terminar del otra lado, el que pertenece al cielo, probar veneno dulce, expandirse hace el foro, coquetear con  una sinfonía, sentir el impulso de despertar y levantarse, capturar la eternidad sustraída a sus valores….Las funciones del valor del arte, innumerables.
                                                           Coral Marazuela, 2ºD de bachillerato.

La igualdad es como una burbuja flotante, que cuando intentamos tomarla en nuestras manos se esfuma.
                                                           Francisco Cid Quesada, 2º de bachillerato.

Las actitudes, en realidad, son elecciones y si elijo no hacer nada, también elijo.
                                                           Kamila Victoria Morabik . Bachillerato nocturno.

La sociedad dejará de estar  infectada de prejuicios cuando no se hable de las diferencias  entre la mujer y el hombre, sino de la igualdad entre personas y personas.
                                                           Dario Gómez del Pozo, 1º C de bachillerato.


Que alguien viva en una zona desarrollada no le quita capacidad para el estudio, sino oportunidades para desarrollarla.
                                                           Manuel Monsalvo Pigazos, 1º C de bachillerato.
                   
El primer paso para lograr la igualdad es aprender los unos de los otros, ya que todos somos tan ricos que de todos podemos aprender.
                                                                       Pablo Romero Palafox, 1º C de bachillerato.

Deberíamos vernos como seres humanos más  allá de los círculos afectivos.
                                                                       Pablo Romero Palafox, 1º C de bachillerato.

La idea de igualdad choca tremendamente con la realidad y se desvanece ante la coyuntura que se da en la vida.
                                                                       Kamila Wiktowa. Bachillerato nocturno.

No olvidemos que las actitudes son en realidad elecciones; se trata de superarse y de recordar que el otro es yo y que yo soy el otro, y que todo lo que hago me define como  persona y afecta a los demás.
                                                                        Kamila Wiktowa. Bachillerato nocturno.
“¿Qué es el arte? El arte es ese sentimiento que una vez tuvo alguien de alma inquieta, que creyó que merecería la pena plasmarlo y hacerlo parte de nuestro mundo, de forma efímera o permanente”
                                                                       Jaime Caldevilla Blanco, 2º A de bachillerato.

Somos arte, estamos hechos de arte y, lógicamente, es mejor que estar en un mundo gris.
                                                                       Jaime Rueda, 1º C de bachillerato.




Comentarios

Entradas populares de este blog

TERCERA CONVOCATORIA: ENTREGA DE PREMIOS

ÓSCAR ALLEGUE