Entradas

Mostrando entradas de 2018

ÓSCAR ALLEGUE

Imagen
CURSO 2017/2018 ATRÉVETE A PENSAR CONCURSO DE FILOSOFÍA    (CUARTA CONVOCATORIA) Tercer premio.  Óscar Allegue.  I.E.S. Andrés Laguna, 1º B de bachillerato. Tercer premio.             ¿Cómo ves, desde un punto de vista filosófico, la relación entre el amor físico y el amor intelectual? La cuestión del erotismo.     Ambas clases de amor se mantienen sobre una balanza; si alguien intelectualmente te atrae mucho, es muy probable que no le des importancia alguna al carácter físico, y busques a esa persona por dentro en lugar de por fuera. Pero, al contrario, si alguien físicamente te atrae mucho, reduce de esta manera la importancia que le darás a su personalidad e intelecto, en eso se basa la balanza del amor.     La cuestión es que cuando ves por primera vez a una persona, hasta que ésta no articula palabra no puedes juzgarla por dent...

DAVID JIMÉNEZ BLEDA

Imagen
CURSO 2017/2018 ATRÉVETE A PENSAR CONCURSO DE FILOSOFÍA  (CUARTA CONVOCATORIA) Segundo premio.  David Jiménez Bleda. I.E.S. Andrés Laguna, 1º C de bachillerato. Segundo premio. Andrés Laguna fue un médico humanista: ¿Piensas que las humanidades están reñidas con la ciencia? Bien es cierto que esta pregunta no es ninguna estupidez ni causa de ningún conflicto, siempre y cuando se haga desde el respeto este debate o mediante mentes abiertas a distintos puntos de vista.  Hoy en día vivimos en una sociedad tecnológica en la que tenemos que usar ordenadores, y, para usarlos, saber sus componentes y sus funciones; pero hay quien piensa que no es así. Desde mi punto de vista, ya sea de este ejemplo o de medicina o literatura o alguna filología, hay que tener unos conceptos básicos comunes a ambas ramas de los estudios. Así como para ser “broker” necesitas hacer transacciones, papeleos y gestiones mediante ordenador, también necesitas t...

ÓSCAR MATTHEWS

Imagen
CURSO 2017/2018 ATRÉVETE A PENSAR CONCURSO DE FILOSOFÍA    (CUARTA CONVOCATORIA) Primer premio.  Óscar Matthews.  I.E.S. Andrés Laguna, 1º B de bachillerato. Tercer premio.             ¿Piensas que la filosofía está reñida con el humor? La filosofía es un medio mediante el cual los seres humanos reflexionamos acerca del origen y sentido de las cosas. Estudia en parte nuestra sociedad y comportamiento; y nuestro rol en el universo. Estos son temas y preguntas sin respuestas claras, concisas y universales; por lo tanto, depende del punto de vista de aquel que reflexiona. La filosofía cambia de una persona a otra, de ahí que existan tantas ramas diversas, peculiares y distintas entre sí. Por lo cual, el que haya una conexión entre la filosofía y el humor depende de la persona y de su modo de pensar. El sentido del humor es algo que, como la filosofía, varía de persona en pe...

CUARTA CONVOCATORIA: ENTREGA DE PREMIOS

Imagen
CURSO 2017/2018 ATRÉVETE A PENSAR CONCURSO DE FILOSOFÍA    (CUARTA CONVOCATORIA) Mayo de 2017.  LA RISA             Si miras la cara de Schopenhauer, de Kant, de Hegel y de Nietzsche, ¿qué tienen todas ellas en común? Que son personajes serios. Ahora te vas a fijar en Hume, en Heráclito, en Savater: también ellos son filósofos, y sin embargo, se ríen. La filosofía no está reñida con el humor. Y si no, fíjate en estas frases que han sido dichas por filósofos:             Filosofía es enseñar a la mosca a salir de la botella. (Wittgenstein).             La matemática es el arte de trabajar lo menos posible. (Russell).             Vale más ser un hombre insatisfecho que un cerdo satisfecho. (Stuart Mill).   ...

TERCERA CONVOCATORIA: ENTREGA DE PREMIOS

Imagen
CURSO 2017/2018 ATRÉVETE A PENSAR CONCURSO DE FILOSOFÍA    (TERCERA CONVOCATORIA) Diciembre de 2017.              Es el mes de diciembre. Sus días avanzan en un fundido encadenado con sabor a navidad. Las clases se acaban, estamos en  la biblioteca, en sus mesas hay sentados unos cuantos alumnos, unos cuantos profesores, y unas cuantas notas, cálidas, que caracolean entre el frío. Es la entrega de premios. Un concurso de filosofía: atrévete a pensar. Un concurso de literatura: relatos de invierno. Un trivial de ciencias. Los profesores dicen unas palabras antes de empezar. Y luego se hace la oscuridad. La luz se traslada a la pantalla, de la pantalla mana la música: es un power point. Se hace el silencio. Del silencio mana la música sobrevolando la biblioteca sin llamar apenas.             Nietzsche. Wagner. Un enamorado de la vida, una vo...

JULIA DÍAZ DELGADO

Imagen
CURSO 2017/2018 ATRÉVETE A PENSAR CONCURSO DE FILOSOFÍA    (TERCERA CONVOCATORIA) Tercer premio.  Julia Díaz Delgado. I.E.S. Andrés Laguna, 1º A de bachillerato. Tercer premio. (Opción A, “El hombre prefiere querer la nada a no querer”: Nietzsche)             El ser humano; el azar y los millones de años de evolución que desembocan en un individuo tan complejo. El humano es consciente de sí mismo, de su entorno y origen, desarrolla y procesa información con un rango amplísimo pero, quizás, lo más abstracto en el hombre sean sus sentimientos; esas fuerzas casi incontrolables que sentimos e incluso, a veces, queremos hacer sentir.             Llamo a este concepto abstracto por la incapacidad de control que posee, los sentimientos son indómitos, se podrían incluso catalogar como el ámbito en el que radica la frustración humana ...

DANIEL CARDIEL MANSO

Imagen
CURSO 2017/2018 ATRÉVETE A PENSAR CONCURSO DE FILOSOFÍA  (TERCERA CONVOCATORIA) Segundo premio.  Daniel Cardiel Manso. I.E.S. Andrés Laguna, 1º D de bachillerato. Segundo premio. "No es verdad que las personas dejan de perseguir sus sueños porque se hacen viejos, se hacen viejos porque dejan de perseguir sus sueños"                                                                                  Gabriel García Márquez Estoy de acuerdo con Gabriel García Márquez. Lo que mantiene joven y viva a una persona no es el corazón ni...

ÁNGEL RODRÍGUEZ MORENO

Imagen
CURSO 2017/2018 ATRÉVETE A PENSAR CONCURSO DE FILOSOFÍA    (TERCERA CONVOCATORIA) Primer premio.  Ángel Rodríguez Moreno.    I.E.S. Andrés Laguna, 1º de bachillerato. Primer premio. OPCIÓN C:  LA LUCHA INFINITA ENTRE LOS SUEÑOS Y LA REALIDAD “¿Es la realidad una grieta en el sueño O el sueño una grieta en la realidad?” Atho Dimulá Todos entendemos qué es la realidad pues vivimos en ella, nos movemos en ella y actuamos en ella; mas solo hay una cosa que no hacemos en ella: “pensar”; lo hacemos a través de los sueños. La realidad nos persigue allá a donde vamos, un acosador que nosotros nunca elegimos. Creemos que es una sombra de nuestras acciones, que somos capaces de modificarla al gusto o incluso deshacernos de ella; sin embargo, esto es solo un “sueño”, un pensamiento, algo irreal, pues nosotros realmente somos la sombra de la realidad acosadora. Si nosotros somos la sombra de la realidad significa que no ...