Entradas

Mostrando entradas de 2017

CITAS DE NUESTROS ALUMNOS

Imagen
CONCURSO FILOSÓFICO. 2º CONVOCATORÍA. CURSO 2016- 2017 CITAS DE NUESTROS ALUMNOS Lo bueno del arte es que toda persona lo valora; unos más otros menos, pero todos en algún momento de nuestra existencia hemos valorado una obra artística y es algo que me encanta.                                                            Cristian Gómez Navarro, 1º C de bachillerato.   Yo creo que la ética no debería limitar a la ciencia, bastaría con que ciertos valores éticos formaran parte de la ciencia y fuesen respetados por todas   las personas.                       ...

FRANCISCO CID

Imagen
CURSO 2016/2017 ATRÉVETE A PENSAR CONCURSO DE FILOSOFÍA   (SEGUNDA CONVOCATORIA) Francisco Cid Quesada.   I.E.S. Andrés Laguna, 2º B de bachillerato. Primer premio. OPCIÓN   A: ¿Hasta qué punto la ética debe poner límites a la ciencia? La ciencia es el motor de la sociedad actual, creando soluciones a los problemas que se nos plantean en nuestros días, por lo que es lógico y necesario propiciar el avance científico. Sin embargo, este desarrollo suele chocar con lo que consideramos “correcto” o “ético”, unos límites algo difusos que rigen el comportamiento de nuestra sociedad; con lo que se crea la duda de hasta qué punto debemos limitar la investigación científica por motivos éticos. Para establecer unos límites que equilibren el avance científico con la ética deben tomarse en consideración dos puntos: 1º. Debemos delimitar primero qué consideramos ético o correcto y qué no. Cuando estudiaba biología en cuarto de la ESO tuve ...

JAIME CALDEVILLA

Imagen
CURSO 2016/2017 ATRÉVETE A PENSAR CONCURSO DE FILOSOFÍA   (PRIMERA CONVOCATORIA) Jaime Caldevilla.   I.E.S. Andrés Laguna, 2º A de bachillerato. Segundo premio. La vida no es breve ni larga. La vida es algo enorme guardado en un recipiente tan pequeño como nosotros mismos. La vida es un caos gigantesco y creciente: a cada paso un recuerdo más, un sentimiento más. A cada paso, un momento más que atesorar, y un metro menos para llegar al final. Así es la vida, algo muy grande encasillado en un espacio muy pequeño. Luchando por salir de nuestro pecho, anhelando fundirse con la inmensidad del universo se escurre entre nuestros dedos, mezclándose con lágrimas, sangres y sueños. La vida es algo grande. Tan grande que nos sirve de hogar y camino, de hambre y de comida, de dolor y de alegría. En ella nos enamoramos de otras vidas, de otros caminos que se cruzan con el nuestro. A veces de forma breve, a veces durante mucho tiempo, pero que cam...

CORAL MARAZUELA

Imagen
CURSO 2016/2017 ATRÉVETE A PENSAR CONCURSO DE FILOSOFÍA   (PRIMERA CONVOCATORIA)   Coral Marazuela. I.E.S. Andrés Laguna, 2º cde bachillerato. Primer premio. Si bien el tiempo como magnitud física es cuantificable, sujeto a unidades, así como a la medida de las mismas; en un entorno en que se concibe desde una perspectiva filosófica, atañe a su percepción, al modo en el que el ser humano se relaciona (tanto incluyéndose, como observándolo, hasta donde le sea factible, de manera externa a sí mismo) con el punto de partida del lapso, su conclusión o la duración de éste. Hallándose intrínsecamente ligados el contenido de los periodos con el modo en el que el sujeto adjetiva su prolongación. Asimismo, influye la escala en que se abarque el elemento, dado que no “asimila” de idéntica forma el tiempo en presente, en dosificación de cada intervalo visto individualmente o tratándose de una actualidad, que como globalidad visto el conjunto de los años cual...