Entradas

Imagen
PASEOS ESENCIALES DE LA ÉTICA POR LA CIUDAD DE SEGOVIA             Fue el 19 de junio de 2019: era jueves; una chiquillada de 1º de la ESO salió del instituto, bajando por la acera, en dirección a la avenida del Acueducto: el objetivo era observar unos cuantos jalones para la convivencia que hay en las calles y plazas de nuestra ciudad; recorrimos San Millán, avanzamos por el paseo de los tilos hasta la puerta del Socorro, llegamos al alcázar y después bajamos, bordeando la muralla, por el camino agreste que lleva hasta la hontanilla y, finalmente, a la Fuencisla. Fuimos deteniéndonos, uno tras otro, en unos cuantos lugares de la misma manera que se desgranan las cuentas de un rosario. 1. La iglesia de San Millán. Es un edificio de arcos románicos, y por lo tanto cristiano; y de torre mudéjar, y por lo tanto musulmana. El templo y la torre son un ejemplo de convivencia entre culturas, de cómo se puede vivir en ...

DANIEL RINCÓN GARCÍA

Imagen
DANIEL RINCÓN GARCÍA abril 05, 2019 CURSO 2018/2019 ATRÉVETE A PENSAR CONCURSO DE FILOSOFÍA  (QUINTA CONVOCATORIA) Tercer premio.    Daniel Rincón García.  I.E.S. Andrés Laguna, 1º B de bachillerato. Tercer premio. Opción A: El sentido del humor ¿debe tener limitaciones en su expresión? Los límites del humor han sido un tema controvertido desde la propia aparición del humor, me atrevería a decir.             Todos sabemos, aunque algunos no quieran aceptarlo, que el humor es un bien para todos y, qué sin él, el mundo se sumergiría en la oscuridad, la gente no podría desahogarse y esto causaría un más que probable caos mundial. Ahora bien, el humor tiene muchas ramas, y ahí es donde entra el problema de su posible limitación. Y, aunque como he dicho, hay diversas ramas del humor, estas podrían ser englobadas en dos principales, que serían la políticamente co...

SONIA JUDAS SERRANO

Imagen
SONIA JUDAS SERRANO abril 05, 2019 CURSO 2018/2019 ATRÉVETE A PENSAR CONCURSO DE FILOSOFÍA  (QUINTA CONVOCATORIA) Segundo premio.  Sonia Judas Serrano.  I.E.S. Andrés Laguna, 2º de bachillerato nocturno. Segundo premio. Un día bueno (Karmelo C. Iribarren) Es un poema que aunque breve, resulta muy intenso. En él se trata el existencialismo desde un punto de vista melancólico que nos invita a la reflexión del tiempo presente, pues ¿Qué es la vida, sino el transcurso del tiempo que poseemos, en el que el pasado ha desaparecido ante nosotros y en el futuro solo nos espera el olvido? Si es así, si la vida solo es ese camino por el que irremediablemente tenemos que pasar, ese puente entre el ser y el no ser, ese fuego que en un fulgurante principio arde con fuerza, que todo lo prende a su paso, y que el propio tiempo acaba extinguiendo. Si de verdad de eso trata la vida, de nada, existencia y olvido, entonces deberíamos sin temor ...

ÓSCAR MATTHEWS

Imagen
ÓSCAR MATTHEWS abril 05, 2019 CURSO 2018/2019 ATRÉVETE A PENSAR CONCURSO DE FILOSOFÍA  (QUINTA CONVOCATORIA) Primer premio.  Con Fuencisla García, jefa del departamento.      Óscar Matthews.  I.E.S. Andrés Laguna,  2º de bachillerato. Primer premio. Opción A: El sentido del humor ¿debe tener limitaciones en su expresión? El humor lleva con nosotros existiendo miles de años. Conservamos todavía obras cómicas de Aristófanes, pero ya existía seguramente el humor desde mucho antes. Dicen que la comedia es tragedia más tiempo, y es muy cierto, ya que la mayoría del humor gira en torno a aspectos trágicos, dolorosos, ridículos, absurdos o vergonzosos de nuestras vidas. Es un rasgo sin duda humano, como lo es, en mayor o menor medida el uso de la razón. Es fácil reírse de alguien que se hace daño, al estilo de las comedias de Charlie Chaplin, aunque hace falta pensar algo más para saber reírse también d...

OLIMPIADA FILOSÓFICA

Imagen
OLIMPIADA FILOSÓFICA                Nuestro instituto ha participado, por primera vez, en la olimpiada filosófica de Salamanca, que en su 14ª edición tenía por tema “realidad y apariencia en el mundo actual”, con cuatro modalidades de participación: ensayo (para bachillerato), dilema moral (para 3º y 4º de la E.S.O.), y fotografía y video (para todos). El instituto Andrés Laguna superó la fase provincial con la clasificación de Beatriz Sánchez del Río para la fase autonómica, que se celebró finalmente el viernes 29 de marzo; los concursantes ganadores pasarán a la fase nacional, que se celebrará próximamente en Málaga.             Para acompañar a Beatriz se desplazaron cuarenta de nuestros alumnos a la universidad de Salamanca. Los actos tuvieron lugar por la mañana en la facultad de filosofía (campus Unamuno) y por la tarde en la de traducción (plaza Anaya). El programa era el...

ÓSCAR ALLEGUE

Imagen
CURSO 2017/2018 ATRÉVETE A PENSAR CONCURSO DE FILOSOFÍA    (CUARTA CONVOCATORIA) Tercer premio.  Óscar Allegue.  I.E.S. Andrés Laguna, 1º B de bachillerato. Tercer premio.             ¿Cómo ves, desde un punto de vista filosófico, la relación entre el amor físico y el amor intelectual? La cuestión del erotismo.     Ambas clases de amor se mantienen sobre una balanza; si alguien intelectualmente te atrae mucho, es muy probable que no le des importancia alguna al carácter físico, y busques a esa persona por dentro en lugar de por fuera. Pero, al contrario, si alguien físicamente te atrae mucho, reduce de esta manera la importancia que le darás a su personalidad e intelecto, en eso se basa la balanza del amor.     La cuestión es que cuando ves por primera vez a una persona, hasta que ésta no articula palabra no puedes juzgarla por dent...